Puede sorprendernos lo mucho que durante la niñez ya se sabe sobre la muerte. Pero si te paras a pensar y a recordar, te darás cuenta de que durante tu infancia viste películas de dibujos animados y te leyeron cuentos en los que la muerte estaba presente. Además de, posiblemente, experimentar en primera persona la muerte de una mascota o de un ser querido.
Abordar este tema es difícil, por eso en esta entrada del blog encontrarás algunos consejos para saber cómo explicar a un niño la muerte de alguien querido.
Cómo explicar a un niño la muerte: consejos
La reacción de la niña o niño ante la pérdida de un ser querido, dependerá de varios factores: edad, tipo de vínculo que tuviera con la persona, su carácter, cómo ve gestionar en su entorno el duelo…Pero hay una serie de consejos a la hora de saber cómo explicar la muerte a un niño que siempre serán de ayuda.
Sinceridad
Aunque a veces asusta, la sinceridad suele ser el camino más fácil. Mentir para que el tema dé menos miedo puede dar una sensación de inseguridad e inquietud. Si no se cuenta con la seguridad de una respuesta, no hay nada malo en responder: "No tengo respuesta a tu pregunta". Siempre es mejor que mentir.
Claridad
Cuanto más pequeños son los niños, más necesitan ejemplos concretos y explicaciones sencillas y breves.
Por ejemplo, se puede hablar de la muerte como la ausencia de funciones vitales. Puede ser necesario repetir los conceptos varias veces, porque los niños aprenden por repetición. En base a sus reacciones habrá que modular la comunicación. Habrá niños que de seguida empiezan a hacer muchas preguntas, mientras que otros pueden permanecer en silencio y retomar el tema más tarde.
Preparación
Reflexionar con otras personas sobre las posibles preguntas que te hará, te prepara para saber cómo explicar a un niño la muerte de alguien, y mayor claridad al hablar de este tema.
Precisión
Llamar a las cosas por su nombre es muy importante cuando se habla con niños y niñas, porque ayuda a evitar confusiones y malentendidos. Utilizar expresiones como por ejemplo: "Se ha ido", puede crear miedo en el niño a separarse de sus seres queridos. Es importante evitar eufemismos que puedan generar confusión. Cuando te planteas cómo explicar la muerte a un niño puede resultar más fácil utilizar expresiones con verbos como "descansar", "dormir"... Pero así no se está preparando a la niña o niño para la realidad a la que se enfrenta: la muerte de alguien que formaba parte de su vida.
Tranquilidad
Es muy importante mostrar serenidad y calma ante las dudas y preguntas que puedan plantear los niños, sobre todo cuando esconden miedos o ansiedades.
Por ejemplo, ante la pregunta "¿tú también morirás?" ya se intuye la preocupación subyacente que existe. Es importante dar una respuesta que tranquilice y decir que probablemente para que eso ocurra falta mucho tiempo y que, además, si lo necesitara habría alguien a su cuidado.
Dar tiempo
Una posible reacción, tras darle la noticia de la muerte de alguien a un niño, es que se marche y siga jugando o con aquello que estaba haciendo, como si no hubiera pasado nada. En este caso, es importante no insistir y dar tiempo, así como tener disponibilidad para volver a abordar el tema más adelante. Por ejemplo, con preguntas sobre qué ha entendido y si tiene algo que preguntar.
.jpg)
Cómo explicar la muerte a un niño según su edad
Cómo explicar a un niño la muerte según su etapa de desarrollo es un factor clave.
Hay tres etapas de desarrollo en las que la comprensión de la muerte es diferente:
- La edad preescolar. Los niños tienden a ver la muerte como algo reversible e impersonal, hasta cierta edad esta idea es apropiada.
- Entre 5 y 9 años. A esta edad, la mayoría se da cuenta de que la muerte es definitiva y que todos los seres vivos pueden morir. Sin embargo, no suelen relacionar la muerte con ellos mismos.
- De los 9 años a la adolescencia. En esta etapa del desarrollo, además de ver la muerte irreversible, se empieza a tener claro que algún día también les afectará a ellos.
Conclusiones
La muerte es una parte inevitable de nuestras vidas y es responsabilidad de las personas adultas asegurarse de que niñas y niños sean conscientes de ello y sepan que es posible hablar sobre el tema.
En resumen, para saber cómo explicar la muerte a un niño hay que dar la información necesaria, ser de ayuda cuando lo necesite, fomentar la comunicación y el respeto por lo que tenga que decir, mostrar honestidad y apertura con nuestros sentimientos.
Todas las personas necesitamos llorar para curar nuestras penas y avanzar en la vida. Exteriorizar nuestras emociones mostrando también nuestro dolor y nuestras lágrimas ayuda a los más pequeños a entender que está bien que ellos también sientan tristeza y lloren. Al hacerlo, no debemos olvidar su necesidad de seguridad, atención y amor. Si necesitas ayuda para afrontar las etapas de un duelo, no dudes en ir al psicólogo para tener las herramientas necesarias.