Relaciones de pareja

Autoestima y relaciones de pareja

Autoestima y relaciones de pareja
logo-buencocobuencoco- servicio del psicologia online
Buencoco
Servicio de psicología online
Publicado el
14/12/2022

“Quiérete para que te quieran” ¿Cómo influye la autoestima en las relaciones de pareja?

¿Una baja autoestima o, por el contrario, una autoestima excesiva amenaza el equilibrio de la pareja? En este artículo, hablamos del vínculo entre la autoestima y las relaciones de pareja.

La autoestima y el amor deberían ir de la mano. Para tener una relación feliz hay que tener una autoestima fuerte. Esto último es fundamental no solo en la vida cotidiana de una pareja, sino desde la fase de noviazgo. Una actitud tranquila y confiada se considera muy seductora. También es cierto que una buena relación íntima puede alimentar y aumentar la autoestima. Por lo tanto, existe una relación circular entre ambos factores, como suele ocurrir con muchos otros fenómenos de la psicología.

Pero, ¿qué significa tener una buena autoestima en el amor? Significa ser capaz de encontrar un equilibrio entre la tendencia a no sentirse igual (infravalorarse) y la tendencia a percibirse superior a la pareja (sobrevalorarse). Este equilibrio facilita la construcción de una relación estable en la que uno se considera un igual y en la que juntos se pueden empezar a definir objetivos y planes de futuro.

autoestima y relaciones de pareja
Fotografía de Clement Percheron (Pexels)

Niveles de autoestima en las relaciones de pareja 

Si imaginamos la autoestima como una línea en la que en el centro se sitúa un buen nivel, en los extremos, encontraríamos de un lado una autoestima excesivamente baja, y del otro, una autoestima excesivamente alta.  

Autoestima "hipertrófica”

Quienes tienen una autoestima "hipertrófica", es decir, excesivamente alta, no dejan espacio para la otra persona en la relación. Estas personas sienten la necesidad de ser admiradas y alabadas y la pareja se convierte así en el espejo en el que reflejan su propia grandeza. Los problemas surgen cuando no recibe las confirmaciones que espera. Puede llegar a culpar a la otra persona o a abandonarla porque ya no es capaz de satisfacer sus necesidades.

Autoestima demasiado baja

Quienes tienen una autoestima demasiado baja aportan sus propias ansiedades e inseguridades a la pareja, como el miedo a perder a la persona amada o a un amor no correspondido. Estos miedos se reflejan en los aspectos relacionados con el sexo y amor entre los miembros de la pareja, como pueden ser los celos amorosos.

En ocasiones, grandes sentimientos de culpa, derivados de una excesiva responsabilidad por lo que ocurre en la vida de la pareja, adoptan la forma de una complacencia extrema, que a menudo provoca el alejamiento de la persona amada, como en una profecía autocumplida.

Tu bienestar psicológico más cerca de lo que crees

¡Habla con Buencoco!

Los efectos de la autoestima en las relaciones de pareja

A continuación, vemos cómo un exceso o carencia de autoestima puede poner en peligro o incluso sabotear una relación de pareja, además de generar algún tipo de dependencia emocional en la pareja.

Comportamiento sospechoso

El comportamiento controlador pretende proteger a la parte de la pareja que se siente vulnerable.

Alguien con autoestima baja puede dudar del amor que la pareja siente y empezar a ponerla a prueba. Pueden surgir pensamientos como por ejemplo: "¿Cómo puede gustarle de verdad alguien como yo?" y en algunos casos incluso que se de una inseguridad patológica. El comportamiento desconfiado y controlador podría ser la causa del fin de la relación por decisión de alguna de las partes.

La rabia: un círculo vicioso

A menudo, puede darse el enfado con la pareja y empezar a criticarla por sus defectos. En general, es más fácil atacar, levantando barreras emocionales, que mostrarse herido y parecer "vulnerable". La pareja, a su vez, puede adoptar una actitud defensiva, contraatacando o empezando a decir mentiras y a ocultarnos cosas. Esto alimentará la ira , la inseguridad y se pensará: 'No puedo confiar en ti'.

Miedo al abandono

Es una de las principales consecuencias de la baja autoestima. Si una persona cree que vale poco, se sentirá afortunada de que alguien la haya elegido y la quiera en su vida. Tenderá a conformarse con las migajas de amor (breadcrumbing) y a permanecer en la relación a toda costa para no "arriesgarse" a estar en soledad. Esta elección es el camino hacia la infelicidad y la aceptación de lo que no se quiere, como algún comportamiento irrespetuoso de la pareja.

Búsqueda de confirmación

La demanda de seguridad constante por parte de la pareja crea un desequilibrio en la relación, que pasa de ser igualitaria (relación adulto-adulto) a subordinada (relación padre-hijo). Una parte pide a la otra que sea la salvadora que reafirme constantemente la  valía y esto corre el riesgo de ejercer demasiada presión sobre la relación.

Cuando los niveles de autoestima no son los deseados, los pensamientos de inadecuación y el miedo a no ser suficiente (atelofobia) pueden llevar a elegir una pareja que satisfaga una necesidad narcisista, por ejemplo, la confirmación de su valía. En estos casos, es fácil a la larga sentir frustración porque la otra parte, como ser humano, es falible y puede decepcionarnos.

autoestima y las relaciones de pareja
Fotografía de Keira Burton (Pexels)

Mejorar la autoestima para vivir felizmente en pareja

¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra relación y vivirla de forma sana y equilibrada? En primer lugar, podemos empezar por nosotros mismos. En primer lugar, hacer un autoanálisis con ayuda de terapia, para comprender qué nos hace sentir inseguridad en nuestra relación. Puede tener que ver con sentirse poca cosa o insuficiente para la otra persona: "no soy interesante, no tengo atractivo, no soy competente", etc.

Si nos avergonzamos de ciertos aspectos de nuestro carácter, probablemente acabaremos ocultándolos por miedo a un juicio negativo, sin mostrar nunca una autenticidad total.

Ver a nuestra pareja como una aliada y no como una enemiga puede ayudarnos a enfrentarnos a este miedo, bajar nuestras defensas y dejar caer todas las máscaras que llevamos. Podemos asombrarnos de cómo, aquellos aspectos nuestros que consideramos "defectos", a los ojos de la otra persona pueden, por el contrario, representar características únicas dignas de amor y aprecio.

Si te ha gustado este artículo, compártelo:

Te pueden interesar

Ansiedad

Ansiedad nerviosa: una compañera incómoda en tu día a día

Trastorno esquizoide de la personalidad

Miedo escénico: qué es, causas, síntomas y cómo superarlo

lee todos los artículos